Reflexionando...


La concepción compleja del género humano comprende la tríada individuo <-> sociedad <-> especie
Conocer los problemas claves del mundo, de las informaciones claves concernientes al mundo, por aleatorio y difícil que sea, debe ser tratado , mas aun cuando el contexto actual de cualquier conocimiento político, económico, antropológico, ecológico…es el mundo mismo.
Para articular y organizar los conocimientos, conocer y reconocer los problemas del mundo, es necesaria una forma de pensamiento. 
Nuestro propósito es conocer las lógicas de las prácticas y las acciones sociales, políticas económicas y culturales, de agentes que actúan en contextos específicos.
La educación debe enfrentar la incongruencia cada vez más grave, amplia y profunda. Por un lado entre los saberes divididos y desunidos compartimentados y por otro, realidades o problemas cada vez más poli disciplinarios, transversales, transnacionales, multidimensionales, globales, planetarios.
Es aquí donde esta lo implícito.

Las Tensiones que sin ser nuevas están en el centro de la problemática del siglo XXI.
Autor: Richard Sennet. Nos presenta A la A deriva, en personajes: padre (Enrico) e hijo (Rico), se muestran dos formas de ver la vida, influenciadas por el tipo de trabajo y lo que esto acarrea en la forma de pensar.
Padre e hijo, que a pesar de proceder de la misma clase social, han seguido caminos distintos. 
Para (Enrico), el tiempo de su vida era lineal, el uso del tiempo estaba “racionalizado” esa vida iba a caballo entre el mundo de su antigua comunidad de inmigrantes, y el mundo de su nueva y neutral vida suburbana. Era reconocido de dos maneras: como alguien a quien le había ido bien (en el ámbito de su antigua comunidad), y como un buen vecino (en su nuevo vecindario)- dos identidades que eran producto del mismo y disciplinado manejo del tiempo. Pero estaba resentido con la gente de clase media porque sentía que lo ignoraban-tenía miedos por su falta de educación y su baja categoría social. Por eso pretendía para Rico que repitiera su historia de movilidad social ascendente. Ese sueño era su motor. "Seguir Leyendo"

Rico había realizado el sueño de su padre en la ascensión en la escala social. 
Tras terminar sus estudios universitarios, Rico se casó con una compañera, protestante, hija de una familia de mejor posición (su movilidad social ascendente), y comenzaron a mudarse y cambiar de trabajo con frecuencia, y así lo hicieron cuatro veces en catorce años
A diferencia de su padre, Rico siempre ha estado a favor del trabajo de su mujer e incluso a relegado puesto de trabajo para que su mujer pudiese ascender en su trabajo; aunque para ello tuviesen que trasladarse a vivir a otra ciudad.
Las cualidades del buen trabajo no son las cualidades del buen carácter.
La gravedad de estos temores está relacionada con las nuevas maneras de organizar el tiempo y –en especial, el tiempo de trabajo.
El lema “nada a largo plazo” es el signo más tangible
La experiencia del padre, un tiempo a largo plazo, una narrativa lineal en canales fijos, se ha vuelto disfuncional para Rico, los cambios materiales incluidos en el lema “nada a largo plazo”, también se han vuelto disfuncionales para él, en cuanto guías para el carácter, particularmente, en relación con su vida familiar.
Mark Granovetter las conexiones a largo plazo, y –en parte- también, que los lazos sociales sólidos- como la lealtad- han dejado de ser convincentes. La idea de “compromiso” resulta abstracta para los niños porque no ven que se practique en la vida, o en la generación de sus padres.
El comportamiento que cosecha buenos resultados, o incluso solo la supervivencia en el trabajo, deja poco que ofrecer en el papel de padre modélico.
El capitalismo de corto plazo amenaza con corroer el carácter, en especial aquellos aspectos del carácter que unen a los seres humanos entre sí, y brindan a cada uno de ellos una sensación de un yo sostenible.
El ayer el capitalismo tardío aún entraba en la experiencia cotidiana de la gente como siempre lo había hecho: por medio del éxito y el fracaso, la dominación y la sumisión, la alienación y el consumo. Hoy esos viejos hábitos de pensamiento no interesarían a la experiencia de ninguna persona.
Entre sus principales preocupaciones están las siguientes:

  • La pérdida de amistades; del sentido de comunidad.
  • Quiere que sus hijos tengan una meta en la vida, pero el ejemplo objetivo que podría darles (su movilidad social ascendente).
  • La flexibilidad, que le causó la pérdida de su empleo, lo ha empujado a pensar que la auténtica fuerza de voluntad es la esencia de su ética.
  • Las experiencias de Rico con el tiempo, el lugar, y el trabajo no son únicas, como tampoco lo es su respuesta emocional. Las características del tiempo en el neo-capitalismo han creado un conflicto entre carácter y experiencia.

Según Schumpeter, la destrucción creativa, el pensamiento empresarial, requiere gente que se sienta cómoda sin calcular las consecuencias del cambio, o gente que no sepa que ocurrirá a continuación. La mayoría, sin embargo, no se siente tranquila con estos cambios despreocupados y negligentes.
Sennet nos refleja la realidad la manera en que se están dando los cambios en la forma de trabajar, en que estamos viviendo actualmente en las relaciones obrero patronal empresas privadas.
Cantet en su película Recursos Humanos nos refleja las causas Políticas Económicas sociales y culturales, y en que tiempos y espacios se fueron dando los procesos descriptos por Sennet a la deriva. Donde Cantet describe la relación de los capitalistas con los trabajadores, de la relación padre e hijo en un contexto laboral. 


Frank es un estudiante universitario que comienza a realizar sus pasantías en la fábrica donde su padre desde hace muchos años y que conoce a toda esa comunidad.
Llega en un tiempo de cambios y de despidos
Y que la flexibilidad laboral de 35 hs Recursos Humanos Parte 1.avi
Su intensión de colaborar en la implementación de las 35hs, se vio defraudada cuando la encuesta fue usada para despedir a trabajadores y la jubilación de su padre y sustituir la mano de obra del hombre por robot.
Al descubrir la verdad, decide unirse a la lucha sindical y convence a su familia que lo acompañe a pesar de la oposición de su padre, quien más adelante se une a las medidas de fuerza (parar la producción), luego decide irse a París.

R Igarza en su libro Burbujas de ocio describe que estamos viviendo grandes cambios irreversibles, una nueva forma de relacionarse con el tiempo y el espacio en una sociedad nómade y tecnologizada. Como ya hemos visto con Sennet y Cantet .las condiciones laborales no han encontrado la forma de adaptarse a la vida contemporánea de las personas, lo cual crea un conflicto personal a los individuos y que el derecho del ocio, se ha convertido en uno de los ejes que encausan la vida del individuos.

Se basa en tres conceptos importantes que son: “Cultura Urbana, Cultura de la Movilidad y Cultura Global”

El primer capitulo

Urbanización, pos urbanización este proceso no es reciente, que pasa de una sociedad industrial a una posindustrial, de una sociedad de la energía a una de la información. Y en paralelo la creación de redes de transporte y de comunicación ha provocado un movimiento de reordenamiento social.

Las condiciones de vida social, la creciente urbanización y la conectividad global, que permiten el intercambio de información entre las personas mediante las redes a través de las tecnologías y los diferentes dispositivos. , se experimentan burbujas de tiempos en transportes, en plazas, en actividades laborales través de dispositivos móviles portátiles:
Rompen con los espacios tradicionales de acceso, este fenómeno le permiten al individuo adaptar sus tiempos al consumo de las Tics y una nueva forma de relacionarse con el resto de los individuos.
El segundo capítulo habla de la sociedad del ocio intersticial. (Impone una nueva lógica de construcción cultural)
La tensión entre ocio y producción del consumo de contenido a través de diferentes tecnologías de información, en relación con el tiempo y el espacio. El individuo puede estar trabajando en una oficina y estar comunicado con otros. Los tiempos, espacios, agrupamiento y roles empresariales tradicionales fueron modificados en la sociedad fluida.las nociones de de lealtad y lazos entre la empresa y sus empleados se transforman. Las primas vinculadas a los resultados remplazan los aumentos automáticos y uniformes. La alta gama de modalidades de trabajo responde a factores demográficos el movimiento entre las modalidades de trabajos tradicionales y las nuevas es cada vez más frecuente.
El ocio y su satisfacción se presentan como un eje vertebral en sociabilidad de las personas al adquirir una importancia significativa para la adquisición de capital cultural donde el intercambio simbólico de contenidos se realiza mediante el consumo y la participación en las diferentes Tics (esfera de consumo). Debido a esto Se pierde la conversación con la personas alrededor y se intensifica la interacción a través de las redes sociales.
El ocio intersticial. El uso de los contenidos de ocio y entretenimiento es más interactivo, más selectivo, menos duradero.

Las formas de consumo de las nuevas generaciones son: microguiones, microestructuras y microcontenidos, el ocio y los contenidos se consumen en tiempos cortos y fluidos.

Una de las condiciones de las sociedades modernas es la constante movilidad y capacidad de estar informado. El que no está conectado pierde.

Capitulo tres.

Cuando las burbujas invaden los escritorios

Las nuevas tecnologías provocan una hibridación de los tiempos destinados a las actividades laborales y a los consumos culturales de los individuos. Una encuesta en Argentina dio que la pausa en el trabajo es una forma de combatir el stress. Internet es una de las principales actividades que se realizan en los horarios de trabajo sobre todo en las generaciones jóvenes. Trabajadores con más años dentro de una empresa destinan las pausas para la relajación y a la plática con sus compañeros.

Para las empresas las nuevas tecnologías de la información pueden ser controladas en su uso, pero no se tiene ningún control sobre los teléfonos móviles, no solo en los trabajos sino en muchas esferas de la sociedad.

Los valores que rigen su trabajo están construidos sobre el reconocimiento de la individualidad y la conectividad como factores supremos en su carrera.





Sennet (a la deriva)- Cantet (RR.HH)-R Igarza (Burbujas de ocio)


 

Etiquetas: edit post
0 Responses

Publicar un comentario

  • Followers

    Labels